La idea de reunir a las asociaciones autonómicas de circo en torno a una misma estructura tiene muchos años y ha experimentado algún que otro intento infructuoso. Tras distintas reuniones y la puesta en marcha de algunas acciones que no obtuvieron continuidad, no es hasta mayo de 2015 cuando, en el marco de Fira Trapezi, en Reus, se elabora el Acta Fundacional de CircoRED, firmada por los representantes de las asociaciones existentes en ese momento: ACA (Andalucía), APCC (Cataluña), APCG (Galicia) y APCCV (Com. Valenciana).
Estos estatutos no van a ser visados por el Registro Nacional de Asociaciones hasta enero de 2016. Es en ese momento cuando CircoRED ya existe formalmente, aunque hasta entonces el funcionamiento en la práctica está totalmente normalizado. En esos primeros meses de CircoRED se crea la asociación madrileña, MADPAC, que se incorpora inmediatamente a la Federación, y en marzo de 2016 se consolida una nueva Junta Directiva, con la ACA como presidenta (delegando en Gonzalo Andino) y con la incorporación formal de MADPAC.
Los primeros pasos de CircoRED de dan, fundamentalmente, en dos sentidos:
- Internamente, se establecen y fortalecen distintas herramientas de comunicación interna entre las personas delegadas por parte de cada asociación, fijándose dos o tres reuniones físicas anuales, distintos encuentros virtuales según las necesidades y situaciones que van acaeciendo y manteniéndose una comunicación continua a través de la red. También se intenta animar a otras comunidades autónomas y se fomenta la creación de nuevas asociaciones, participando activamente en la creación de la Associació de Professionals de Circ de Isles Baleares, que se incorpora también a la federación.
- Hacia fuera, CircoRED se centra en darse a conocer a las instituciones estatales que intervienen en la realidad escénica, especialmente, aunque no en exclusiva, el INAEM, por tratarse de la institución que más ampliamente actúa sobre el sector del circo. Así, en poco tiempo convertimos a CircoRED en órgano de consulta, participando en espacios de participación (reuniones Platea, Consejo Asesor), proyectos de prospección (comitiva española en Corea, de la mano de Acción Cultural Española), encuentros y debates profesionales (MadFeria, Trapezi) o procesos de suma relevancia como la creación del Estatuto del Artista por parte del Congreso de los Diputados.
En diciembre de 2017 se pone en pie el primer gran proyecto organizado por CircoRED, el “I Congreso CircoRED. Avanzando en Circo”. Supone la “salida a la luz” de la federación y un momento especialmente sensible para darnos a conocer ante el socio final y ante los profesionales de circo de toda España que no cuentan con asociación.